
En 2024, el consumo en hogares alcanzó los 6.527 millones de unidades al año, lo que equivale a 17,9 millones de huevos al día, casi uno por hogar cada jornada. Este dato refleja no solo la frecuencia, sino también la relevancia del huevo como alimento cotidiano.
La interprofesional Inprovo ha presentado la quinta edición del ‘Observatorio del Consumo del Huevo en España’ que refleja que el consumo de este producto en 2024 creció un 2,6 % en volumen y un 2,7% en valor respecto al año anterior.
Desde 2019 el huevo ha aumentado un 58% en valor y en 16,7% en volumen.
El estudio muestra que el sector representa el 7,8% de la producción total ganadera y el 3,2 de la agraria, puesto que la producción en España fue de 1.169 millones de docenas, con un 0,43% más que en 2023, manteniendo a nuestro país como el tercer productor de la Unión Europea con un 14% de la producción total.
Gasto estable en la cesta de la compra
Cada hogar español destina una media de 72 euros al año a la compra de huevos, un 1,11 % más que en 2023. El consumo medio por persona en 2024 fue de 143 huevos anuales, confirmando la estabilidad y popularidad del producto.
Presente en la cultura gastronómica
Tres de los quince platos más cocinados en España tienen al huevo como protagonista: la tortilla de patata, la tortilla francesa y los huevos fritos. La estacionalidad del consumo sigue siendo baja, con variaciones mínimas a lo largo del año, lo que evidencia su uso constante y transversal en el hogar.
-
El consumo en hogares fue el alimento fresco que más creció en 2024, con un +2,9 % en volumen, lo que equivale a unas 550 millones de toneladas adicionales frente a 2023.
-
Los hogares españoles adquirieron 420 millones de kilos de huevos, con un consumo medio de 9 kg por persona al mes, o 143 huevos al año (frente a 137 en 2023).
-
A pesar de este auge, el precio medio subió un 14 % en marzo de 2025, alcanzando 3,68 €/kg, frente a 3,23 €/kg en marzo de 2024
Bienestar animal, entorno rural e innovación
-
El sector genera 15.000 empleos directos y 60.000 indirectos, con una importante presencia de jóvenes y mujeres (40 %).
-
De las 1.623 granjas de puesta, el 76 % operan bajo sistemas alternativos (camperas, ecológicas, suelo), y 1 de cada 3 huevos procede de estos sistemas.
El estudio de Inprovo confirma que el huevo sigue siendo una proteína esencial en la cesta española. A pesar de la caída en facturación, su consumo se impone gracias a ser un alimento asequible, nutritivo y sostenible.
El huevo no solo mantiene su lugar en la cocina española, sino que lo fortalece con una propuesta cada vez más alineada con los valores del consumidor actual: conveniencia, salud, sostenibilidad y tradición. La tendencia es clara: el huevo no es solo un alimento básico, es un producto con futuro.




