Skip to main content
Sin categorizar

España evita el impacto de la crisis del huevo en EE.UU. gracias a su mercado interno

La actual crisis de escasez de huevos en Estados Unidos, causada por la expansión de la gripe aviar en numerosas granjas, ha resultado en la pérdida de 42,8 millones de ponedoras desde octubre de 2024, lo que representa más del 11% del censo avícola del país. Esta situación ha llevado el precio medio de los huevos de consumo a su nivel más alto en 45 años, alcanzando en algunos puntos de venta los 10 dólares por docena.

En Europa, las estrictas normas del modelo de producción han contenido la expansión de la infección en las últimas temporadas, evitando así una propagación masiva en las aves de corral. Las medidas incluyen el monitoreo constante de aves silvestres y domésticas y la imposición de restricciones temporales en zonas de riesgo. Entre estas restricciones se encuentra la obligación de mantener a las aves en el interior de sus gallineros en periodos y áreas sensibles.

En caso de brote, Europa cuenta con un sistema de respuesta rápida que incluye la aplicación de cuarentenas, el sacrificio controlado de las aves afectadas y la desinfección exhaustiva de las instalaciones. Además, existe un mecanismo de compensación económica para los productores afectados, contribuyendo así a mitigar el impacto de la enfermedad y mantener la estabilidad del sector.

El modelo de producción europeo garantiza la sanidad y bienestar del animal, la seguridad alimentaria y la salud pública. Además, también protege la viabilidad económica de las granjas avícolas afectadas. El sector avícola español es autosuficiente y produce huevos de la más alta calidad, convirtiéndose en referente mundial.

La crisis de falta de huevo en Estados Unidos, debido a los focos de gripe aviar que han llevado al sacrificio de millones de gallinas ponedoras, no está impactando en España gracias a un sólido mercado interno que se autoabastece y le hace menos dependiente de eventos externos.

Mientras Estados Unidos ve cómo el precio medio de la docena de huevos está a niveles récord y roza los 7 euros, más del triple que hace 12 meses (+200 %), en España el precio del huevo ha subido un 2,2 % en el último año (IPC a diciembre) con un precio medio de venta de 2,4 euros/docena (IPOD enero 2025).

Las transacciones comerciales de huevo entre Estados Unidos y la Unión Europea son ya de por sí escasas en ambos sentidos. Estados Unidos solo permite la entrada de huevo europeo en cáscara con destino a transformación en ovoproducto (no para consumo directo) y con un arancel de 2,8 céntimos de dólar por docena, según los datos de la Asociación  Española de Productores de Huevos (Aseprhu).

El sólido modelo de producción europeo, junto con el mercado autosuficiente de España, ha permitido que el país no sufra las graves consecuencias de la escasez de huevos que enfrenta Estados Unidos.